Saltar al contenido
XD Digital

Zoom: qué es y cómo funciona la aplicación de la que todo el mundo habla

Zoom, la aplicación que vio su punto más álgido en plena pandemia de Covid-19 y logró salvar miles de puestos de trabajo en todo el mundo, sigue actualizando sus funciones y hoy es una de las aplicaciones de videoconferencias más importantes del planeta.

Fue creada en 2017 pero ciertamente el año 2020 fue cuando se expandió su utilidad, gracias a la necesidad de mantenerse conectados a pesar de la distancia. Cosa para la que Zoom es muy buena pues permite llevar a cabo reuniones de grupos grandes y pequeños, simplificando los procesos de conexión e interacción.

Pero además es una aplicación muy amplia que sirve para mucho más de lo que se piensa. Es buena en su plan gratuito y perfecta en su plan de pago. En este post te contamos todo sobre esta gran herramienta de trabajo.

Índice

    ¿Qué es Zoom?

    Es un servidor que permite entablar videoconferencias, llamadas de voz y chats en vivo con audiencias pequeñas y grandes. Es ampliamente utilizado en el sector empresarial para hacer reuniones de proyecto y discusiones de equipo con personal en diferentes partes del mundo.

    La aplicación utiliza únicamente los recursos externos de tu hardware para permitir la conexión de audio e imagen, pero su almacenamiento está basado en la nube. Aunque también tiene la función de grabar las conversaciones para verlas posteriormente o realizar publicaciones en las redes sociales.

    Hay dos tipos de servicios en Zoom, el principal es Zoom Meeting donde los usuarios se conectan con la aplicación a través de la cámara web del ordenador o directamente desde el móvil. Mientras que Zoom Room es un servicio que configura el hardware de una empresa para hacer conferencias desde sus instalaciones.

    Principales funciones de Zoom

    La popularidad de Zoom no solo se debe a lo sencillo que se usa su aplicación, sus estándares de seguridad o sus planes gratuitos. En realidad, su popularidad se debe a la versatilidad de sus servicios, incluso en sus planes gratuitos.

    Si desde hace tiempo utilizas Zoom y aun no sabes todo lo que puedes hacer con esta app, entérate en este post cuáles son las principales funciones de Zoom:

    Videoconferencias grupales

    Es una de las funciones más llamativas de Zoom, pues te permite reunir en el plan gratuito hasta 40 personas por un espacio de 40 minutos como máximo. Mientras que comprando un servicio de reunión grande puedes reunirte con hasta 500 personas por tiempo ilimitado.

    Pantalla compartida

    Es un recurso extremadamente útil, sobre todo para docentes, instructores de cursos, conferencistas, ya que te permite compartir con la audiencia lo que ves en tu pantalla. De esta manera puedes ilustrar tu discurso con alguna presentación, imágenes, cuadros, gráficos, infografías e incluso videos.

    Reuniones individuales

    En cualquiera de los planes de Zoom puedes realizar reuniones uno a uno ilimitadas. En este sentido, no importa la frecuencia con la que utilices el servicio y mucho menos el tiempo de cada sesión.

    ¿Cómo abrir una cuenta en Zoom?

    Abrir una cuenta en Zoom es muy sencillo, puedes hacerlo desde tu computador de escritorio o desde un teléfono móvil. En ambos casos debes descargar la aplicación, esta está disponible para Windows, MacOs, Apple y Android.

    Una vez que tengas la app instalada puedes acceder a ella sin necesidad de registrarte o iniciar sesión. Sin embargo, tienes la opción de iniciar con tu datos de Facebook, Google o registrando una cuenta de Zoom personal.

    La ventaja de registrarte con Facebook es que las conferencias que realices las podrás transmitir en simultáneo a través de la red social, solo configurando la opción antes de empezar.

    Una vez que hayas iniciado sesión podrás hacer reuniones uno a uno, reuniones grandes o con grupos pequeños, grabarlos o retransmitirlo. Tú elijes en qué modalidad trabajar dentro de la aplicación y qué plan elegir como usuario frecuente.

    ¿Cuánto cuesta usar Zoom?

    Zoom es una aplicación que se puede utilizar enteramente en plan gratuito y en ningún momento se te exigirá pasar a un plan de pago, a menos que desees ampliar tus servicios.

    El plan gratuito limita la opción de hacer reuniones grandes y te permite entablar conferencias hasta con 40 usuarios, por un espacio de 40 minutos por sesión. Mientras que las reuniones uno a uno son ilimitadas.

    Pero si tu plan es un poco más ambicioso, Zoom te permite acceder a sus 4 planes de suscripción con costos muy accesibles.

    Zoom gratuito permite realizar un número ilimitado de reuniones. Las reuniones de grupo con varios participantes tienen un límite de 40 minutos de duración y no se pueden grabar.

    Plan Pro tiene un coste de $ 14.99 / £ 11.99 por mes para un anfitrión. Entre sus funciones está la de grabar las reuniones en la nube o en el dispositivo y permitir reuniones de grupo de hasta 24 horas.

    Plan Business cuesta $ 19,99 / £ 15,99 por mes para un anfitrión de reuniones. Pero además permite crear URL personalizadas para las reuniones. Incluso, este plan brinda la opción de transcribir las reuniones de Zoom grabadas en la nube. Y añade un servicio de atención al cliente para resolución de inconvenientes.

    Plan Enterprise tiene un valor de $ 19,99 / £ 15,99 por mes y por anfitrión. Este plan está orientado a empresas con más de 1000 empleados. También brinda almacenamiento en la nube ilimitado así como descuentos en seminarios web y Zoom Rooms.

    El servicio Zoom Rooms se puede reservar de forma adicional, a los clientes nuevos se les da una prueba gratuita de 30 días. A partir de este período el usuario debe pagar $ 49 / £ 39 adicionales por mes.

    ¿Qué tan seguro es Zoom?

    Con el incremento de la descarga y uso de la aplicación Zoom surgió la duda de la seguridad de la app. Ante esto, sus creadores salieron al paso, no solo para hablar de sus estándares sino para blindar todos los procesos vulnerables dentro de la aplicación.

    Al día de hoy Zoom cuenta con contraseñas para el ingreso a las reuniones y la implementación de salas de espera virtuales en las que el anfitrión da acceso a las personas a la reunión según hayan sido invitadas. Esto ha ayudado a controlar los ingresos indeseados en reuniones y la filtración de información confidencial.