
¿Alguna vez has sentido que alguien estaba escuchando tus conversaciones? ¿O qué alguien estaba monitoreando tu teléfono? Si la respuesta es sí, entonces es posible que tu teléfono esté pinchado por la policía. Esto significa que la policía puede estar escuchando y monitoreando todas tus llamadas telefónicas, mensajes de texto y otros datos almacenados en tu teléfono.
Es importante saber si tu teléfono está pinchado por la policía, ya que esto puede tener muchas implicaciones para tu privacidad. Si bien la policía puede tener el derecho de monitorear tu teléfono con una orden de la corte, también hay algunas cosas que puedes hacer para saber si tu teléfono está siendo monitoreado sin tu conocimiento.
¿Cómo saber si mi teléfono está pinchado por la policía?
La respuesta a esta interrogante es muy sencilla. No lo podríamos saber, ya que la policía o entes gubernamentales, utilizan equipos muy sofisticados o de alto rendimiento técnico, que impide que la persona que está siendo vigilada o pinchada lo sepan.

Por otra parte, es muy fácil para el gobierno o la policía con la debida autorización de un juez, pedir a la compañía telefónica móvil que reenvíen todas las llamadas de esa persona al departamento de policía, y la persona afectada jamás se enteraría, independientemente de cuanto dure la situación, ya que su dispositivo como tal no presentara ninguna alteración.
Por el contrario, si el teléfono está siendo intervenido por un informático o persona en particular, a través de software de vigilancia, el dispositivo presentará unas señales que los podrán en alerta.
¿Cómo saber si un móvil está intervenido?
Independientemente del cual sea la causa de la intervención del teléfono, estos presentan ciertas características, ya que ellos son cuadros tecnológicos programables, por tanto, tienen un mismo patrón.
Las principales características de un móvil intervenido o pinchado son:
- Aplicaciones que no has instalado: Si en el escritorio de tu móvil empiezan a aparecer aplicaciones extrañas que tú no has bajado, es una alerta clara de que algo pasa con tu teléfono.
- Corta duración de la batería: Si tenemos la seguridad que nuestro adaptador, pila y cargador están en excelentes condiciones, pero igual, se te acaba la batería rápidamente, es una advertencia de que tienes un programa dañino, que cuando se activa en segundo plano te consume la carga de energía.
- Lentitud para encender y apagar: Si el móvil presenta lentitud en el apagado y encendido o peor aún se apaga solo, debemos ponernos en alerta, ya que esos son los momentos ideales para instalar software de vigilancia en los teléfonos.
- Mayor consumo de datos: Si se hace evidente que tu pago es mucho más alto de lo que consumes, y no encuentras explicaciones claras en tu factura, puede ser una señal de que tu móvil está clonado, puesto que los principales programas que usan para intervenir o pinchar el móvil se mantienen de los datos móviles que tiene los planes telefónicos.

- Mensajes Extraños: Cuando el servicio de mensajería empieza a tener problemas, y aparecen mensajes raros compuestos por símbolos y números bien sea en la bandeja de entrada o salida, es una señal inequívoca de pinchado o intervención, ya que esos mensajes son los enunciados de las instalaciones, codificaciones y actualizaciones de esos programas malignos.
- Móvil ralentizado: Si el dispositivo empieza a realizar sus funciones más lentas de lo habitual, es otra señal, por el hecho de que los programas que mandan para pinchar descargan más contenido en el teléfono, trayendo como consecuencia que se ralentice.
- Señales o ruidos de Interferencia: Si el móvil empieza a mostrar ruidos extraños que no tienen que ver con alarmas o notificaciones y además tienes ecos o sonidos que interfieren tus conversaciones, debes prestar atención y verificar que pasa.
- Sobrecalentamiento: uno de los motivos de sobrecalentamiento de un teléfono es que el procesador esté transmitiendo información a velocidades demasiado alta, que por lo general ocurre si hay un software maligno.
Otra forma para saber si tu móvil está pinchado
Una manera más técnica de saber si el móvil ha sido intervenido o pinchado es a través de una codificación que es aplicable tanto para iPhone como para Android y se utiliza simplemente marcando como una llamada.
- ##002#: Al usar este código si el celular estuviera intervenido, excluirá él desvió de llamadas.
- *#62#: Con este código podrás enterarte de cuál es el número al cual se estaban redirigiendo las llamadas.
- *#21#: Este código te genera una lista de cuáles servicios están siendo desviados y a donde.

Recomendaciones para mantener tu móvil seguro.
Sin importar cuál sea el tipo de celular que utilices, te dejamos estos sencillos consejos para mantener tu móvil seguro:
- Siempre mantén un respaldo de la información que tenga importancia para ti, bien sea en la Nube o en un dispositivo externo.
- Usa un administrador de contraseñas: Porque aparte de guardar tus contraseñas organizadamente y en un mismo lugar, te ayudara a crear contraseñas únicas para aumentar tu nivel de seguridad.
- Actualizar constantemente el sistema operativo: lo mejor es estar al día con la última actualización de tu móvil, independientemente de marca y modelo.
- No instalar aplicaciones de Terceros: No se recomienda que instales aplicaciones que no provengan de la tienda de aplicaciones de tu proveedor, ya que puedes adquirir virus disimulados.
- Instala un antivirus: Aunque no te garanticen en un ciento por ciento la seguridad, te ayuda a mantener los virus lejos de tu sistema telefónico.
- Ten siempre a la vista tu celular: En algunas ocasiones para pinchar el móvil, es necesario el aparato, por tanto, hay que ser prevenidos y no dejar expuesto nuestro dispositivo a extraños.
- Usar contraseña en la pantalla de inicio: aunque a muchos les parezca fastidioso, esta es una de las maneras más seguras de mantener a salvo tu celular e información.